Volver al Blog

Sobre el Razonamiento y la Confianza: Introduciendo iusTomas

Cristian ValdiviaCristian Valdivia

Septiembre 4, 2025

El Desafío del Juicio Jurídico

En iusTomas, nuestra investigación parte de una pregunta que creemos definirá la próxima era: ¿Qué se necesita realmente para que una máquina no solo imite, sino que encarne el juicio de un abogado? No nos referimos a la recuperación de información o a la redacción de cláusulas simples. Nos referimos a la esencia de la asesoría jurídica: la capacidad de analizar un problema complejo, sopesar principios abstractos, construir un argumento coherente y asumir la responsabilidad de esa conclusión.

El Experimento que Cambió Todo

Nuestro viaje comenzó con un experimento crucial. A principios de año, mi cofundador, Eugenio, construyó un complejo sistema multi-agente para su práctica de consultoría. El sistema era extraordinariamente potente; era capaz de generar en días un trabajo de gobierno corporativo que normalmente tomaría meses. Sin embargo, su éxito reveló un defecto fundamental en el paradigma actual de la IA. Cada resultado, aunque impresionante, era un artefacto estadístico que exigía una verificación humana exhaustiva. El sistema era eficiente, pero no era confiable. Y en el derecho, la confiabilidad no es una característica, es el producto mismo.

Ese experimento nos demostró que el verdadero desafío no era cómo usar mejor las IAs existentes, sino que debíamos repensar su arquitectura desde los cimientos. Así nació iusTomas, un laboratorio de investigación con una hipótesis central: el razonamiento jurídico no es un arte inefable, sino un proceso deliberativo y formal. Y todo proceso formal puede ser modelado computacionalmente. Nuestra misión no es simplemente 'aumentar' el trabajo legal, sino descifrar su lógica fundamental y reconstruirla en un nuevo sustrato: el código.

Nuestra Arquitectura de Investigación

Para abordar este desafío, nuestra investigación se divide en dos corrientes paralelas. Primero, estamos diseñando una Arquitectura Cognitivo-Deliberativa (el proyecto Tomas), un sistema que no predice la siguiente palabra, sino que ejecuta un proceso de razonamiento auditable. Segundo, estamos construyendo los Protocolos de Certificación Descentralizada (el proyecto Claudio), utilizando nuestra profunda experiencia en el ecosistema blockchain para crear una capa de certeza matemática inmutable. Creemos que la inteligencia artificial solo puede ser verdaderamente útil en el derecho si se despliega sobre una base de confianza programable.

No pretendemos tener todas las respuestas a las enormes preguntas que nuestro trabajo plantea. ¿Qué significa la justicia cuando el criterio jurídico puede escalar? ¿Cómo evoluciona la profesión legal cuando sus procesos fundamentales son transparentes y automatizables? Nuestro rol, como laboratorio, es construir los sistemas que nos permitan explorar estas preguntas de forma rigurosa. Estamos al inicio de un largo camino, pero uno que creemos es fundamental para el futuro del derecho.