TOMAS

El primer agente de inteligencia artificial entrenado para aprobar el examen de grado chileno.

¿Alguna vez te has preguntado cómo un abogado es capaz de recordar cientos de páginas de leyes, artículos y precedentes en medio de un juicio?

La mayoría de las veces no es memoria en el sentido tradicional. Los abogados funcionan con mapas mentales: estructuras que conectan un artículo con otro, una doctrina con un fallo, y un precedente con decenas de posibles interpretaciones.

FIG_001
LEYARTDOCFALPRE

Lo que parece "intuición jurídica" es en realidad un sistema de asociaciones —algo así como una base de datos en red dentro de su cabeza.

Ahora imagina ese mismo sistema, pero apoyado en una memoria extendida que permite conectar normas, reformas y jurisprudencia con una rapidez que difícilmente logra un humano

Eso es lo que quisimos hacer con Tomas.

Tomas no es un chatbot más. Está diseñado para razonar jurídicamente, conectar normas y antecedentes, y pensar como lo haría un abogado en formación.

Pero aquí está el detalle: Tomas está entrenado en el lenguaje específico del derecho chileno. No solo español, sino el dialecto de artículos, códigos y jurisprudencia que solo un abogado entiende.

FIG_002
> sistema.consultar("artículo 1545 código civil")
> procesando... [████████████████] 100%
> 
> RESULTADO:
> conexiones_encontradas: 247
> tiempo_proceso: 0.003s
> 
> ANÁLISIS:
> - Fuerza obligatoria de los contratos
> - Relación con art. 1546 (interpretación)  
> - Precedentes: 15 sentencias relevantes
> - Reformas: Ley 19.983 (2004)

Por eso, cuando un estudiante se prepara para el examen de grado —el rito de paso que todo abogado chileno debe enfrentar— Tomas se prepara también. Su memoria es infinita, pero su desafío está en el razonamiento: estructurar argumentos que satisfagan a jueces humanos.

En otras palabras, Tomas está en camino a convertirse en el primer agente de inteligencia artificial en intentar y aprobar el examen de grado chileno.

FIG_003
CAPA 1: SUPERFICIE
Interfaz de chat
CAPA 2: EMBEDDINGS
Miles de documentos legales vectorizados
CAPA 3: RAZONAMIENTO
Cadenas de argumentación jurídica
CAPA 4: COGNICIÓN
Simulación del pensamiento legal

Lo que distingue a Tomas no es la acumulación de información, sino su inspiración en cómo los teóricos han entendido el derecho: la jerarquía normativa de Kelsen, las relaciones jurídicas de Hohfeld y la lógica argumentativa de Perelman. En lugar de repetir la ley, intenta pensar el derecho dentro de estos marcos.

No se trata de reemplazar abogados. Se trata de entender cómo funciona el razonamiento jurídico y qué ocurre cuando le damos esa capacidad a algo no humano.

Si alguna vez te has preguntado hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial cuando enfrenta el sistema más humano de todos —la ley—, entonces Tomas es la respuesta.